
Calle Mayor de Palencia
Antes de entrar desde el norte …
Los Jardinillos de la Estación
Inaugurados en 1875 a la vez que la estación del Norte, ofrecen un espacio verde con un palomar, un pequeño arroyo con patos, un coqueto anfiteatro para actuaciones y un Skate Park.
Continuando nuestro recorrido hacia el sur y, tras dejar a nuestra izquierda el Convento de las Agustinas Canónigas, también en ese lado vemos…
Palacio de los Aguado – Pardo: Casa Junco
Palacio barroco del siglo XVIII, con decoración heráldica y cuerpo inferior almohadillado y superior de fábrica de ladrillo. Actualmente es un espacio expositivo perteneciente al Campus Universitario de la Yutera – Universidad de Valladolid.

Casa Junco
En la confluencia con la calle Martínez de Azcoitia, con la Iglesia de La Soledad de fondo, podemos contemplar la estatua de LA AGUADORA, de Victorio Macho.

La Aguadora – Victorio Macho
Y frente a ésta podemos contenplar la espectacular fachada del
Colegio de Villandrando
La vizcondesa de Villandrando, Doña Eduvigis Sanz de Sedano y Monedero, ordenó su construcción en 1911 para formar a niñas huérfanas como institutrices. Presenta unos llamativos mosaicos en su parte superior.
En nuestro recorrido nos encontraremos con varias estatuas: La Castañera, de Daniel Calvo Pérez, y la Niña de la comba, de Ursicino Martínez “Ursi”.

Niña de la comba
Casino de Palencia
Construido en el S.XVI para acoger oficinas municipales, fue reformado por Jacobo Romero para convertirse en el Gran Casino de Palencia. Presenta la única zona de la Calle Mayor con soportales a ambos lados. Hace esquina con la Calle Don Sancho, cruce conocido como Los Cuatro Cantones.

Casino en los «Cuatro Cantones»
Continuando hacia el sur encontramos el monumento a la Mujer palentina, obra de Indalecio López del año 1998.

Mujer palentina – Indalecio López
En esta calle se inició el rodaje de la película Calle Mayor, de Juan Antonio Bardem, en 1956.
Parque del Salón de Isabel II
La Calle Mayor finaliza en este emblemático espacio verde de 30.000 metros cuadrados que fue la huerta del desaparecido Convento del Carmen. Renombrado por la Reina Isabel II y reformado en varias ocasiones, actualmente presenta un diseño que conjuga lo actual con su antiguo sabor romántico. El templete de hierro forjado fue sustituido por otro de tipo modernista más funcional para acoger los distintos espectáculos que en él se celebran. Es uno de los espacios más concurridos de la ciudad ya que ofrece una variada oferta hostelera, juegos infantiles y un agradable paseo, además de acoger numerosas actividades como la feria del libro, exposiciones de cerámica, pista de patinaje sobre hielo en Navidad, etc.
Ampliar información
Casa Junco – Universidad de Valladolid
Casino – Web Palencia Turismo

